Año 1999
Presentación de la didáctica de Filosofía desde el Arte
La Filosofía en la Escuela Media: Filosofar con un enfoque estético es transitar por un proceso en el que articulan la acción y la reflexión – “La Filosofía en la literatura De Plauto a Moliere” – Presentación de la Comedia “La Olla” con la participación de los alumnos de 5to. Año del Bachillerato de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” en el Acto de fin de curso.
Un ingreso tímido de la pedagogía estética de la enseñanza de la Filosofía y de la educación en general, fue mostrar la cabal expresión de los chicos artistas músicos que adhirieron a protagonizar una comedia histórica. El episodio no fue un divertido pasatiempo de fin de curso, fue el quiebre de la rigidez institucional del Bachillerato, reacio a reconocer que la función de “la emoción” en el aprendizaje, no sólo no está reñida con ‘la razón’ sino que es la gran aliada en el desarrollo del talento humano.
Año 2000
Presentación del Poema Musical “Lo Esencial” en homenaje a Saint-Exupéry, conmemorando el centésimo aniversario de su nacimiento
Trabajo presentado en el formato CD de autoría de los alumnos de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” bajo la Dirección y Cátedra conjunta de Francés y Filosofía siendo sus titulares Adriana Ganchev y Cristina López respectivamente. La propuesta sumaba la tarea de insertar a los alumnos músicos en el mundo diversificado del trabajo alineado con sus vocaciones; conectarlos con el estudio de grabación y la sofisticada tecnología del sonido en momentos en que se estaba instalando la informática y la digitalización del sonido. La obra fue presentada además en las Jornadas de Educación Artística:“La Educación artística en el siglo XX1”organizadas por la Fundación para el Estudio del Pensamiento Argentino e Iberoamericano – FEPAI.
Año 2001
Evento inaugural de Filosofía desde el Arte en “El Día de la Filosofía”
Proyecto Institucional de la Prof. Cristina López que tuvo lugar en la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” con participación plena de la Institución en las distintas exposiciones de los alumnos de 5to. Año. La importancia del evento radica en la integración al estudio de la Filosofía de los alumnos más jóvenes del Bachillerato, quienes eligieron libremente participar del tema que les interesaba.
En dicha ocasión tuvo lugar la Presentación de Heráclito y Parménides – Trabajo filosófico-dramático a nivel áulico con guión de la Prof. Cristina López – Encarnar las ideas y defenderlas con argumentación consistente, es tarea propia del quehacer filosófico. El estrecho vínculo entre la personalización emocional de quien piensa y dice, transmite un compromiso ético que cobra vitalidad en la dramatización. Una didáctica que sensibiliza, es una didáctica plenamente humana.
Año 2002
Aparece el primer esbozo teórico de Filosofía desde el Arte
Presentación del Proyecto “PAIDEIA DEL SIGLO XXI: Construyendo una nueva manera de educar” con el propósito preparar sujetos sensibilizados en el arte y en el arte de enseñar. En esta obra se exponen principios de aplicación de la teoría ‘áisthesis’ que da fundamento a Filosofía desde el Arte.
Segundo evento de Filosofía desde el Arte en “El Día de la Filosofía” –Proyecto de la Prof. Cristina López – En dicha oportunidad tuvo lugar – Presentación de “El Banquete” (adaptación dramática del diálogo platónico) – Integración Interdisciplinaria de la Filosofía con el arte dramático, musical y coreográfico a cargo de los alumnos de 4to. Y 5to. Año.
En el Encuentro Filosófico institucional se expusieron los distintos trabajos de los alumnos de 5to. Año organizados en los siguientes Talleres: “Dos pensamientos y una misma Fe” (Filosofía y Religión) – “Apocalipsis” (Bioética) – “Los que tienen Marx y los que tienen Menorx” (Karl Marx) – “Kuschampú (Pensamiento de Kusch con la presencia del etnomusicólogo Mario Silva) – “¿Dónde está la luz? (análisis y reflexión de documentos sobre la Ley del Aborto) – “Pequeña muerte” (El sentido del Placer – Hedonismo en la actualidad) – “Ser o Tener” (Filosofía de Víctor Frankl) – “Co-Razón de Tango” ( Pensar nuestra raíz porteña) – “La Matemática y la Música” (Pitágoras) – “Eros” (Del Mito al Logos) – “El Amor para-racionales” (Textos). La importancia del evento radica en la integración al estudio de la Filosofía de los alumnos más jóvenes del Bachillerato, quienes eligieron libremente participar del tema que les interesaba.
AÑO 2003
Nace Filosofía desde el Arte como colectivo creador intra-institucional: Se incorpora la cátedra de Armonía del Prof. Osvaldo Bercellini correspondiente al Magisterio de Música
3ra. Participación de Filosofía desde el Arte en “El Día de la Filosofía” en la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”. Con participación plena de la Institución en las distintas exposiciones de los alumnos de 5to. Año organizado en los siguientes Talleres:”De filósofos y filosofías” (Recorrido por la historia de la filosofía) – “Si de sexo se trata” (Disquisiciones sobre la relación entre cultura y género en distintos contextos socio políticos) – “El verdadero chamuyo” (Falacias en el discurso) – “¿Dónde está la Verdad?” (Según Platón, según Freud) – “La Verdad Armada : 1976 – 1983” (Filosofía e Ideología en tiempos de la última Dictadura y la repercusión en la educación) – “La Verdad entre Penia y Poros” (El sentido del filosofar) – “Mi mamá me mima” (Reflexiones sobre la violencia de género) – “La Verdad del Pato Donald” ( Análisis y comentarios sobre el texto de Dorfman y Mattelart “Para leer al Pato Donald: comunicación de masas y colonialismo) – “El Hombre Virtual” (Realidad y Ficción – Análisis del film Matrix) – “El No-Lugar” (La utopía de Tomás Moro) –
Se destaca “La Verdad como Sabiduría” Presentación de la obra “Alegoría de la Caverna” : adaptación de la Prof. Cristina López y la participación musical del Magisterio de la Escuela de Música, Cátedra del Prof. De Osvaldo Bercellini y la cátedra de Artes Plásticas de la profesora Nieves Cánepa.
3ra. Participación de Filosofía desde el Arte en “El Día de la Filosofía” en la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola”
Con participación plena de la Institución en las distintas exposiciones de los alumnos de 5to. Año organizado en los siguientes Talleres:”De filósofos y filosofías” (Recorrido por la historia de la filosofía) – “Si de sexo se trata” (Disquisiciones sobre la relación entre cultura y género en distintos contextos socio políticos) – “El verdadero chamuyo” (Falacias en el discurso) – “¿Dónde está la Verdad?” (Según Platón, según Freud) – “La Verdad Armada : 1976 – 1983” (Filosofía e Ideología en tiempos de la última Dictadura y la repercusión en la educación) – “La Verdad entre Penia y Poros” (El sentido del filosofar) – “Mi mamá me mima” (Reflexiones sobre la violencia de género) – “La Verdad del Pato Donald” ( Análisis y comentarios sobre el texto de Dorfman y Mattelart “Para leer al Pato Donald: comunicación de masas y colonialismo) – “El Hombre Virtual” (Realidad y Ficción – Análisis del film Matrix) – “El No-Lugar” (La utopía de Tomás Moro) –
Se destaca “La Verdad como Sabiduría” Presentación de la obra “Alegoría de la Caverna” : adaptación de la Prof. Cristina López y la participación musical del Magisterio de la Escuela de Música, Cátedra del Prof. De Osvaldo Bercellini y la cátedra de Artes Plásticas de la profesora Nieves Cánepa.
Podemos afirmar que Filosofía desde el Arte ha surgido de la afinidad de un grupo de docentes, que más allá de las estructuras horarias de la institución escolar, encontraron satisfacción en reunirse alrededor de una obra filosófica para expresarla con distintos lenguajes y advertir con beneplácito que todos los contenidos pedagógicos se organizan y se ensamblan en un proyecto integrador como el arte lírico-dramático. La fuerza creativa de un grupo académico mostró que juntos hacen más que separados. Ese proceso creativo se potenció y creció con la participación de los alumnos, quienes vivieron la alegría de complementarse y de trascender la experiencia áulica para proyectarse en distintos ámbitos de la cultura.
AÑO 2004
Nace Filosofía desde el Arte como colectivo creador inter-institucional
Se incorpora la cátedra de Danzas de la Escuela Aída Mastrazzi. El vigor que fue adquiriendo el proceso creativo, potenciado con la integración de las Escuelas de Artística de la Ciudad de Buenos Aires, trascendió la frontera escolar.
El trabajo conjunto intra e interinstitucional alcanzó el reconocimiento de la Universidad de Buenos Aires que por gestión de la Comisión Argentina de Olimpíadas de Filosofía, fue convocada para la III Muestra Nacional de Filosofía (año 2004 ocasión en que presentó la “Alegoría de la Caverna”, adaptación dramática de la Prof. Cristina López; el acompañamiento musical a cargo de composiciones musicales ‘originales’ de los alumnos de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” bajo la Dirección Musical del Prof. Osvaldo Bercellini y la Dirección coreográfica de la Prof. Ana Nocito de la Escuela de Danzas “Aida Mastrazzi” interpretando “Las 9 Musas”. La escenografía fue montada por el grupo de alumnos de la cátedra de Plástica de la titular Nieves Cánepa.
AÑO 2005
Filosofía desde el Arte cobra identidad académica con la obra “Abelardo y Eloísa”
“Abelardo y Eloísa” se pone en escena con el guión dramático con puesta en escena para cada cuadro de la prof. Cristina López. – Se trata de un proyecto intra- institucional del Bachillerato y Magisterio de Música e inter-institucional conjunto de la Escuela de Música “Juan Pedro Esnaola” y Escuela de Danzas “Aída Mastrazzi- La presentación tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela de Danzas con presencia de autoridades del Ministerio de Educación.
El evento puso al descubierto la ductilidad del talento artístico en el magnífico ensamblado teórico- dramático, musical y coreográfico.
El ingenio creativo de esta realización permitió narrar, en el lenguaje de las artes, el goce íntimo del amor de los protagonistas como también la trágica castración de Abelardo. El paradigma medieval a la baja, en el siglo XII, fue mostrado en su doble realidad, la sagrada y la profana.
Por la magnitud de la obra, el esplendor artístico y la seriedad académica en la investigación que le dio origen, Filosofía desde el Arte ratificó definitivamente su identidad como expresión de una pedagogía con principios y fundamentos. De tal modo que la Profesora Cristina López decidió fundar una institución que capacitara a docentes, a artistas y a un público heterogéneo que tuviera interés en los temas filosóficos.
AÑO 2006
Presentación de la práctica pedagógica de Filosofía desde el Arte en el Foro Mundial de Educación: Educación Pública, recursos y Derechos Humanos – 4, 5 y 6 de Mayo de 2006 realizado en la Ciudad de Buenos Aires.
AÑO 2008
Expansión de Filosofía desde el Arte en otros ámbitos de la cultura
“Heráclito y Parménides”: La antinomia como planteo y un planteo para la antinomia (pieza dramática de dos cuadros escrita y dirigida por la prof. Cristina López) – en la Cuarta Muestra Nacional de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires. “Centro Cultural Rojas” – Buenos Aires 3 y 4 de octubre de 2008
- Op. Cit …… en la V Jornada de Filosofía de la U.C.E.S (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales) – Ciudad de Buenos Aires, 6 de Octubre de 2008
- Op. Cit…… en la Escuela Superior de Comercio “Carlos Pellegrini” (UBA) – Ciudad de Buenos Aires, 10 de noviembre de 2008
Invitación de la Universidad Nacional Tecnológica de Neuquén para realizar el Taller “Análisis, Reflexión y Crítica”
AÑO 2009
“Heráclito y Parménides”: La antinomia como planteo y un planteo para la antinomia (pieza dramática de dos cuadros, escrita y dirigida por la prof. Cristina López ) en la XVI Jornadas de Enseñanza de la Filosofía organizada por la Asociación Argentina de Profesores de Filosofía (SAPFI) – Buenos Aires, 4 y 5 de septiembre de 2009.
- Op. Cit. en el CONGRESO NACIONAL Y SURANDINO De FILOSOFÍA, en la Universidad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad de JUJUY – San Salvador de Jujuy , 9 – 12 de octubre de 2009.
- Op. Cit en el CONGRESO INTERNACIONAL de Filosofía y Educación en Nuestra América. Universidad de Cuyo – MEDOZA, 26 al 31 de octubre, 2009.
AÑO 2010
Creación del Centro de Capacitación “Filosofía desde el Arte”, en la Dirección General de Educación de Gestión Privada del Ministerio de Educación. Importante incorporación al sistema educativo oficial que permite atribuciones de capacitar otorgando puntaje para la competencia docente.
Proyecto Nº 663/RPC/2010 Iniciando el 2010, el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, aprueba los cursos “De Thales a Sócrates : Dos dimensiones de la Verdad” y “Heráclito y Parménides: la antinomia como planteo y un planteo para la antinomia” y los considera de interés específico para los docentes de la Ciudad que deseen acreditar puntaje.
- El Proyecto de Teatro Filosófico didáctico de Filosofía desde el Arte Nº 663/RPC/2010 ha sido aprobado en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo).
- Recorrido por las escuelas de Buenos Aires con el Teatro Filosófico – Didáctico.
- “Heráclito y Parménides”: La antinomia como planteo y un planteo para la antinomia (pieza dramática de dos cuadros, escrita y dirigida por la prof. Cristina López) en el Instituto de Enseñanza Secundaria “Santa Rosa” (para los estudiantes del último año del Bachillerato)
- Idem….en la Escuela Ecos – Ciudad de Buenos Aires .
AÑO 2011
Proyecto Nº 966/RPC/2011 “Filosofía desde el Arte” ha sido aprobado en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo).
El Teatro Filosófico-Didáctico continúa su recorrido por las escuelas de la Ciudad (CABA)
- Hogar de Día para Adultos Mayores “Santa Ana y San Joaquín”
- En el B.O.A N° 4 “Lux Solar”
- En el Colegio 18. D.E. 18 “Dr. Alberto Larroque”
- En el Liceo 7
- En el Normal 4
- En la Escuela Ecos
- En el Colegio Julio A. Roca D.E. 10
- Escuela Mariano Moreno
- Escuela De Danzas 2 “Jorge Donn”
- Escuela de Danzas “Aída Mastrazzi”
- Escuela N° 3 DE N° 19
- Escuela ‘María Claudia FALCONE’
- Liceo N° 1
- Norma N° 1
- Normal N° 10
- ET. N° 13 Ing. José Luis Delpini
- En el CENS de C.E.N.A.R.D
- CENS N° 15
- CENS N° 17
- CENS N° 65
CONGRESO INTERNACIONAL Nuevos Paradigmas en las Artes, la Ciencia y el Conocimiento – Universidad Nacional de CÓRDOBA (Noviembre , 2011)
Año 2012
Proyecto Nº 1403/RPC/2012, “Filosofía desde el arte” aprobado en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo), – AMPLIACIÓN de Repertorio GORGIAS (Cuadro III – ‘El tratado del No-Ser) – Teatro Filosófico Lírico-dramático : El Encomio de Helena (obra homónima de Gorgias , siglo V a.C.) – La Dirección del cuadro lírico estuvo a cargo de la Prof. Viviana Stuttmer.
- Se grabó y editó el CD “El Encomio de Helena” : repertorio lírico de la obra homónima de Gorgias – Bajo la Dirección de la Prof. Viviana Stuttmer
- El Teatro Filosófico-Didáctico continúa su recorrido por las escuelas de la Ciudad (CABA)
- Escuela Técnica N° 29 Reconquista de Buenos Aires de 10
- Cens N° 17
- Escuela de Teatro N° 1
- En el B.O.A N° 4 “Lux Solar”
- Escuela Lola Mora de Artes Visuales
- ET. N° 13 Ing. José Luis Delpini
- CENS N° 21
- CENS N° 65
- B.O.A. N° 1 “Antonio Berni”
Año 2013
POR Acta Nº 114 del Consejo de Promoción Cultural se ha declarado de Interés Cultural el Proyecto Nº 1578/RPC/2013 “Filosofía desde el Arte” – Ampliación de Repartorio “De la Dorada Grecia a la América Profunda (Primer acto) – La cátedra docente está a cargo del profesor Marcos Beltrame (autor del guión escénico. Director de escena Javier Kussrrow
- RECORRIDO POR LAS ESCUELAS DE BUENOS AIRES CON EL TEATRO FILOSÓFICO-DIDÁCTICO
- Escuela Normal de Maestros Mariano Acosta
- Escuela Ecos
- Escuela Lola Mora de Artes Visuales
- Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”
- Boa 4 ‘Lux Solar’
- Escuela de Teatro N°1
Año 2014
Proyecto Nº 2447/RPC/2014, “Filosofía desde el arte” aprobado en el marco del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo – Ampliación de repertorio: “De la Dorada Grecia a la América Profunda” – Incorpora el 2do. Acto de Cafetín: obra de Rodolfo Kusch.
- Presentación del Cuadro Griego Lírico Dramático en el Aniversario de la Independencia Griega Celebrado en la Sala BORGES de la Biblioteca Nacional
- Presentación del Cuadro Griego Lírico Dramático en el CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires.
- Idem…en el Salón de la Sociedad Científica Argentina
- RECORRIDO POR LAS ESCUELAS DE BUENOS AIRES CON EL TEATRO FILOSÓFICO-DIDÁCTICO
- En Facultad de Filosofía y Letras (Extensión Universitaria UBA)
- Universidad de Flores (UFLO)
- Escuela Ecos
- Instituto Griego Atenágoras
- CENS 29
- CENS 58
- CENS 65
- CENS 83
- Escuela de Bellas Artes “Manuel Belgrano”
- Liceo Roca
- Escuela Rodolfo Walxh
- Liceo N° 12
- Colegio 18. D.E. 18 “Dr. Alberto Larroque”
- Normal N° 3
- Normal N° 5
- Normal N° 6
- BOA N° 1
- BOA N° 4
- ENS N° 5
- Escuela Nuestra Señora del Huerto
- ACTO FUNDACIONAL DE LA PERSONA JURÍDICA: “Filosofía desde el Arte. Asociación Civil
EN EL AÑO 2014, día 9 de septiembre, se crea la ASOCIACIÓN CIVIL sin fines de lucro que fue aprobada por la Inspección General de Justicia con Resolución 08476. A partir de este momento se institucionaliza la trayectoria de Filosofía desde el Arte cuya entidad adquiere responsabilidades oficiales y públicas.
Año 2015
- “De la Dorada Grecia a la América Profunda” Proyecto de Teatro Filosófico Didáctico amplía el repertorio con la obra “Cafetín” en sus tres actos. La cátedra docente la integran los Profesores Matías Ahumada, Cecilia Calvo y Gabriel Moscovici
- RECORRE LAS ESCUELAS DE LA CIUDAD en los siguientes establecimientos:
Escuela Ecos
Café de Marco
Escuela Nuestra Señora del Huerto
Escuela Mariano Acosta
Universidad de Flores (UFLO)
- Filosofía desde el Arte extiende la producción Filosófica-artística con el ingreso del Arte Digital, destinado a “filosofar con niños” – E Proyecto “Leyendas para contar en Arte Digital” es Declarado de Interés cultural en el marco de Promoción de Mecenazgo Cultural.
Se produce el corto animado “Leyenda del Algarrobo” , realización en tres técnicas de animación: 2D, StopMotion y Técnicas Mixtas (Pixelation)- Bajo la Dirección General del Maestro Lisandro Nicolás Álvarez Ugarte, trabajan los maestros realizadores Ismael Mon (Stopmotion) y Celestial Brizuela (Técnicas Mixtas) – La música de composición original pertenece al músico-luthier Juan Pablo Álvarez. – Trabajaron en los textos: Daniela García, Cristina López y equipo docente. El DVD se acompaña con un librillo didáctico que permite a los docentes detenerse a conversar sobre los temas que trata la leyenda.
Año 2016
El Proyecto de Arte Digital “Yakana: la constelación de la Llama”, es reconocido nuevamente para producir, difundir y filosofar con niños y niñas en las escuelas primarias.
En este mismo año se incorpora “Antropolúdica”, una nueva disciplina para filosofar con niños y niñas
En Teatro: Filosofía desde el Arte es invitada a participar en la V Jornada de Pensamiento –
Se presentó Cafetín en Maimará, Jujuy
Año 2017
Se incorpora la práctica de ‘máscaras’ aplicada al Teatro
Filosofía desde el Arte es nuevamente invitada a participar en la VI Jornadas de Pensamiento de Rodolfo Kusch, en Bogotá, Colombia.
Año 2018
Presentación del proyecto Cafetín en el circuito teatral en articulación con el Teatro El Vitral. Presentación del primer taller filosófico-teatral en el marco de las VIII Jornadas de Pensamiento de Rodolfo Kusch.
Año 2019
El proyecto Cafetín de Rodolfo Kusch articula con UNTREF MEDIA y elaboran Radioteatro de la obra y podcast “Buscando a Kusch”.
Participación de Antropolúdica y Arte Digital en la Feria Internacional del Libro en el stand de la Casa de Tierra del Fuego. A mitad del año Filosofía desde el Arte produce el I Ciclo de Antropología y Filosofía Latinoamericana para Niñas y Niños en el que colaboran el Museo Etnográfico Juan B. Ambrosetti, Museo Nacional del Hombre y otros espacios culturales de CABA.